DÍA
Lunes
Desde mayo del 2017 se inició la conformación del grupo de Emaús, de mujeres y desde este año el de hombres. La prioridad no ha sido la realización de un número determinado de retiros, sino la formación de las personas dentro de un proceso kerigmático y de iniciación cristiana, siguiendo la guía de las directrices arquidiocesanas. Las mujeres realizaron su primer retiro en agosto de 2017 y los hombres en el mes de marzo de 2019.
Este ministerio tiene como propósito con los retiros, fortalecer la presencia de servidores comprometidos con la parroquia y las actividades de la comunidad parroquial. Todo basado en las directrices arquidiocesanas por medio del Grupo de acompañamiento a los Retiros de Emaús de la Arquidiócesis de Bogotá.
Para nuestra parroquia fue elegido el retiro de formato azul, basado en el manual de Mirna Gallager y del cual se conservan 2 fotocopias del mismo como consulta y estudio.
Para este ministerio se le tiene designado el segundo domingo de cada mes la misa de las 8 de la mañana y ese mismo día realizan una carpa de venta de alimento, para la recolección de fondos para los retiros. De igual forma esas carpas han logrado unir a la comunidad parroquial y hacerla sentir bienvenida y acogida. Además, cuentan con la participación del párroco lo que la hace un momento de mayor cercanía del pastor con sus ovejas.
En la actualidad el ministerio de mujeres cuenta con aproximadamente 55 servidoras y 25 servidores activos y en formación.
Si haz tenido el gusto de caminar en el retiro de Emaús y deseas no dejar apagar la llama, acompáñanos en las reuniones
QUIENES SOMOS
La Escuela de Animadores de Evangelización es un proyecto de la etapa del Nuevo Rumbo del Plan de Evangelización de la Arquidiócesis de Bogotá, que responde a una de las grandes peticiones que los fieles hicieron en la consulta al inicio del Plan E, “la Vicaría de Evangelización quiere ofrecer esta escuela para que se integre a la vida de los bautizados para que aprendamos a estar con Jesús, para salir a dar testimonio de Él”.
MISIÓN
La Escuela de Animadores de Evangelización es un organismo de la Arquidiócesis de Bogotá, que busca fortalecer la mística misionera de los bautizados en esta Iglesia particular y ofrecer los elementos y criterios básicos para cumplir dicha responsabilidad, de tal modo que los destinatarios adquieran las competencias necesarias para el ejercicio de los distintos servicios evangelizadores.
VISIÓN
En el 2022 la Escuela de Animadores de Evangelización habrá consolidado su presencia en todos los espacios eclesiales de la Arquidiócesis de Bogotá, y habrá formado los bautizados en los criterios esenciales de la misión evangelizadora, así como posibilitado que los fieles hayan aportado concretamente en la transformación de la realidad, por medio de ser sal y luz de la tierra.
Grupo de mutua ayuda, para aquellas personas que estén viviendo el duelo por la muerte de un ser querido, que haya sucedido hace más de 2 meses.
Los animamos a compartir con otras personas en la misma situación. Inscripciones en el despacho parroquial
Tiene como propósito fundamental el aprender a leer la presencia y la acción de Dios en la vida, en la historia de cada participante, a la luz de la Palabra.
En cada sesión compartimos los textos bíblicos del domingo siguiente y mediante una breve presentación de una posible interpretación de los mismos, poner en acción la reflexión personal para comprender qué quiere decir el Señor a través de esos textos. Así nos vamos preparando para una mejor celebración de la Liturgia Dominical.
Luego damos paso a una formación académica, pastoral y espiritual para conocer poco a poco diferentes herramientas que nos ayudan en la lectura personal de las Sagradas Escrituras, de tal modo que, en comunión con el Magisterio de la Iglesia, hallemos la luz que cotidianamente nos da el Señor. En este camino de formación actualmente estamos presentando un acercamiento, una introducción al Nuevo Testamento.
La Biblia es la fuente de la que se alimenta la Iglesia; por eso, tener capacidad de leerla nos da más claridad sobre nuestra identidad de cristianos y seguridad en orientar a los cercanos en la fe.
Estudio Bíblico.
Es una de las últimas manifestaciones de María a la Legión de María su finalidad es instruir en la Palabra de Dios para enseñar a dar razón de su fe y animar a ejercer el apostolado, trabajando juntos en la búsqueda activa de la verdad de nuestra Iglesia Católica y la manera como este conocimiento me infunde unidad del cuerpo Místico de Cristo y se compenetra más de la vida de Jesús y a la conversión.
Estudio Bíblico.
La Comunidad San Matías inició en el año 2013 bajo la coordinación del diácono Juan Bernardo Rojas, la integramos un grupo de personas de la Parroquia Jesucristo Redentor.
Nuestro objetivo es leer las Sagradas Escrituras, profundizar interiormente sobre el mensaje que nos deja y volverla práctica en la cotidianidad.
Con el transcurrir del tiempo el grupo se convirtió en una familia donde compartimos diariamente la Palabra a través del WhatsApp y mensajes no sólo espirituales sino de acompañamiento a quienes atraviesan dificultades y requieren de nuestras oraciones.
Estudio Bíblico.
TEMAS DE ESTUDIO
1.- Película Apocalipsis.
2.- De la Apocalíptica al Apocalipsis.
3.- Los medios de la Revelación.
4.- Simbolismo Apocalíptico.
5.- Lectura del Apocalipsis:
6.- Teología y Actualidad del Apocalipsis
7.- Película Apocalipsis.
A partir de los 30 años
Duración: 15 sesiones
Una por semana de dos horas
Un Taller de Oración y Vida es:
Primero. Ante todo, un método práctico para aprender a orar, igual que en un taller en que, trabajando se aprende a trabajar, aquí, orando, se aprende a orar.
Paso a paso se aprende a entrar en una relación personal con el Señor desde los primeros pasos hasta la profundidad de la contemplación. De esta manera los talleristas se convierten en amigos y discípulos del Señor.
Segundo. También es Taller de Vida. Por la práctica de la fé y el abandono, y como consecuencia de la práctica de la oración, casi sin pretenderlo, el tallerista va sanando las heridas del corazón, sofocando las angustias del alma, ahuyentando los miedos hasta lograr el control de nervios y una gran serenidad. Los espacios interiores se van poblando de una paz nunca imaginada. Desaparece la tristeza y se recupera la alegría del vivir.
Tercero. Contemplando la figura de Jesús y copiando sus rasgos, lentamente el tallerista va transformándose en una persona paciente como Jesús, humilde como Jesús, comprensivo como Jesús, manso y bondadoso como Jesús. Así el tallerista llega a superarse a sí mismo y a trascender sus propios límites.
Padre Ignacio Larrañaga OFM cap
Fundador de los Talleres de Oración y Vida
Son pequeños grupos de creyentes conformados por ex talleritas.
Estos pequeños grupos, invisibles, silenciosos, van infundiendo vida, casi imperceptiblemente, iluminando mentes, sanando heridas, vitalizando a la gran masa de la humanidad.
El momento cardinal de los Círculos de Oración y Vida es el Cenáculo en que sus integrantes se reúnen semanalmente durante dos horas en que lo fundamental es la oración y una entrañable fraternización. Con este alimento cada uno en sus tiempos disponibles desarrolla su dimensión samaritana.
Fue fundado el 19 de septiembre de 1989 por la Escuela de Evangelización del Minuto de Dios, durante 2 años se recibió su acompañamiento. Desde marzo de 1991 lo coordina Gloria Marina Avendaño de Maldonado, este año el Grupo 2019 cumple 30 años al servicio de Dios y de la comunidad. Su propósito principal, ha sido la oración de Intercesión, Estudio de la Palabra y la Veneración a la Santísima Virgen María, con el Santo Rosario. Entre las obras de caridad que realizan está la marcha de la libra entre los integrantes del Grupo y la conformación de mercados para entregarse a familias de escasos recursos de nuestra comunidad, se aporta anualmente a nuestra Parroquia 150 regalos para la época de Navidad los cuales son entregados a niños de zonas necesitadas de Bogotá definidas por el Párroco, y visitan periódicamente a ancianos en Hogares Geriátricos, llevándoles un momento de esparcimiento, alegría y de oración.
Fieles que desean un encuentro personal con Dios a través del rezo del Santo Rosario meditado y sus intenciones de oración por nuestra iglesia católica, estudio del Catecismo de la Iglesia Católica para dar razón de nuestra fe y sirva para la conversión diaria, además de la Contemplación.
Es una asociación de laicos con aprobación eclesiástica para servir a la iglesia en su perpetua lucha contra las fuerzas del mal, acaudilladas por María en orden de batalla.
El fin de la legión es darle Gloria a Dios colaborando con la Jerarquía de la Iglesia y de María a través del Espíritu Santo. Por medio de la Oración y apostolado. Haciendo visiteo puerta a puerta por los hogares evangelizando con la lectio divina y rezo santo rosario. Y catequesis de confirmación
Fieles de todas clases que se reúnen en el parque para dar testimonio de fe y evangelizar a través del rezo del Santo Rosario donde muchos transeúntes se quedan a rezarlo y a pedir oración, se evangeliza de una manera muda por medio de la Palabra al Leer de ella cada Misterio con ello se evangeliza no solo a los que no son católicos como a los que lo son para que vean oigan y tomen conciencia de que esta sacado de la Palabra de Dios.
Este programa nos permite compartir nuestras experiencias, fuerzas y esperanzas en un esfuerzo para que exista libertad y paz en nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos, y dejar atrás las ataduras y la confusión.
La mayoría de nosotros hemos estado buscando formas de superar nuestros dilemas, frutos de los conflictos en nuestras relaciones con otros y en nuestra niñez. Algunos nos criamos en un entorno familiar donde existían adicciones; para otros, en cambio, no fue así. Pero, en cualquier caso, nos hemos dado cuenta de que en nuestras vidas la codependencia es una conducta compulsiva profundamente enraizada y que proviene de un sistema familiar con distintos grados de disfuncionalidad. Todos hemos experimentado el trauma doloroso del vacío de nuestra niñez y de las relaciones que hemos desarrollado a lo largo de nuestras vidas.
Hemos intentado utilizar a los demás, como ser nuestra pareja, nuestros amigos y hasta nuestros propios hijos, como nuestra única fuente de identidad, valor y bienestar, y también como una manera de compensar por las pérdidas emocionales de nuestra niñez. En algunos casos, nuestras historias personales también incluyen otras adicciones a las cuales hemos recurrido para tratar de lidiar con nuestra codependencia.
Todos hemos aprendido a sobrevivir en la vida, pero en CoDA estamos aprendiendo cómo vivir la vida. Mediante la aplicación en nuestras vidas diarias y en nuestras relaciones presentes y pasadas de los Doce Pasos y de los principios de vida que hallamos en CoDA, experimentamos una liberación de nuestros propios estilos autodestructivos de vida. Es un proceso de crecimiento individual: cada uno de nosotros va creciendo a su propio paso y continuaremos haciéndolo mientras nos mantengamos receptivos, día a día, a la voluntad de Dios o nuestro Poder Superior para nuestras vidas. El compartir nuestras experiencias es nuestra manera de identificarnos y nos ayuda a liberarnos de las ataduras emocionales de nuestro pasado y del control compulsivo de nuestro presente.
Independientemente de cuán traumático haya sido su pasado o cuán desesperanzado le parezca su presente, el programa de Codependientes Anónimos ofrece la esperanza de un nuevo día. Ya no deberá depender de los demás como fuentes de ese poder superior. Esperamos que aquí encuentre una nueva fuerza interior para convertirse en la persona que Dios tuvo en mente: un ser IMPORTANTE Y LIBRE.
Encuentro
Alcohólicos Anónimos® es una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con nuestras propias contribuciones. Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad.